Aunque en general se habla poco de ello, el meteorismo es una afección mucho más común de lo que se cree, que puede generar importantes molestias físicas y graves trastornos psicológicos en quienes la padecen, especialmente si el trastorno es recurrente o persistente y si se suele comer fuera, viajar o realizar actividades que impliquen una interacción constante con otras personas.
El meteorismo es un fenómeno completamente inofensivo para la salud general y el tracto gastrointestinal, vinculado a la formación de un exceso de gas en el estómago y, sobre todo, en el intestino, que provoca una sensación de hinchazón y tensión abdominal, de plenitud y de malestar, que sólo se reduce:
- Cuando el aire es reabsorbido por el epitelio intestinal hacia la sangre, o
- Expulsado, reduciendo la presión en las paredes del tracto digestivo.
- Cambiando los hábitos de alimentación y de vida.
- Recurriendo a remedios naturales o a fármacos específicos contra la hinchazón del vientre y el meteorismo.Las causas más comunes del meteorismoEl meteorismo puede tener causas muy diferentes que invariablemente conducen a la entrada o formación de exceso de gas en el estómago y los intestinos. Las causas más comunes están relacionadas con errores de comportamiento triviales durante las comidas, como:
-
- Masticar, tragar o beber demasiado rápido.
- Hablar mientras se come.
- Beber cualquier tipo de refresco y la goma de mascar.
- Comer con calma.
- Sentarse y relajarse prestando la debida atención a la masticación y la deglución.
- Hablando poco y sólo entre bocados.
- Bebiendo preferentemente agua natural a temperatura ambiente.
- Las legumbres (sobre todo las judías, los guisantes y las lentejas)
- La leche y los productos lácteos que contienen lactosa (aunque no se tenga una verdadera intolerancia a este azúcar)
- Las frutas más ricas en azúcar (plátanos, peras, albaricoques, ciruelas, caquis, uvas, higos, manzanas, etc.), especialmente si están muy maduros
- Los granos enteros que contienen fibras insolubles.
- Algunas verduras específicas como el brócoli, la col y la coliflor, las cebollas, los puerros y los hongos.
- El uso de ropa que aprieta en la cintura.
- Comer cuando se está estresado o ansioso.
- Masticar mal y no cortar suficiente la comida antes de tragarla.
- Debido a una dieta desequilibrada.
- Ansiedad o estrés.
- Infecciones gastrointestinales transitorias.
- Terapias antibióticas orales tomadas para combatir una infección bacteriana importante, como un absceso de las encías o bronquitis.
- El estreñimiento de diversos orígenes.
- Intolerancias alimentarias.
- Enfermedad celíaca e hipersensibilidad al gluten.
- Síndrome del intestino irritable.
- Colitis y diabetes.
Cómo contrarrestar los síntomas del meteorismo
Como ya se ha dicho, los síntomas del meteorismo incluyen vientre hinchado (que a menudo es mucho más que una sensación) y plenitud excesiva después de las comidas, flatulencias y/o eructos, refunfuños y turbulencias abdominales y, más generalmente, molestias gastrointestinales. En la mayoría de los casos, no se trata de acontecimientos que deban ser motivo de preocupación, pero su repetición frecuente o incluso constante puede reducir considerablemente la calidad de vida, por lo que debe encontrarse una pronta solución. Si el malestar que se experimenta es modesto, ocasional, no asociado a otras patologías o síntomas “sospechosos” y fácilmente atribuibles a un meteorismo, por así decirlo, “fisiológico”, para reducirlo y mejorar el proceso digestivo se puede recurrir a:- Productos de venta libre. Se puede elegir entre los que tienen una actividad procinética y promueven el tránsito de los alimentos a través del tracto gastrointestinal, o
- Medicamentos más específicos para este trastorno, como la dimeticona y la simeticona que ayudan a eliminar las burbujas de aire en el estómago y así promover la reducción de los síntomas.